La memoria local: los 6 desaparecidos de Río Tercero

A 48 años de la última dictadura cívico militar que se llevó la vida de más de 30.000 argentinos, los riotercerenses recuerdan su historia.

Crónica Política

En la historia de un país se inscriben miles de historias. Río Tercero también sufrió los crímenes que el Estado cometió en ese momento. Seis personas de la localidad desaparecieron durante la última dictadura cívico militar que se vivió en Argentina.

Durante esta “semana de la memoria”, se rindió homenaje a la historia de estos 6 riotercerenses que el Estado desapareció entre 1976 y 1983. La agrupación de docentes independientes Construcción Docente difundió placas con la biografía de los 6 desaparecidos. 

Encontrados en la necesidad de construir una alternativa a la conducción actual de UEPC, se sumaron a las acciones por la memoria.

Además, durante la vigilia de anoche, la Asamblea Ciudadana de Río Tercero encendió antorchas al grito de “PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE” en memoria de cada uno de ellos.

La vigilia sucedió en la Plazoleta de la Memoria. Allí se encuentran las 6 placas metálicas espejadas que llevan el nombre de cada uno de los desaparecidos de Río Tercero: Cecilia Alicia Pessina de Ávila, Nidi Cristina Fontanellas Lepre de Fessia, Vicente Fernandez Quintana, Roberto Martinelli Crucciani, Ricardo Alberto Augusto, Tita Cecilia Hidalgo Godoy.

Foto: Micka Hubeli

Durante la actividad de vigilia, se leyeron poemas, hubo bailes, canciones y también la voz de organizaciones que pusieron en voz alta la verdad histórica sobre el 24 de marzo.

Foto: Micka Hubeli

30.400 compañeros desaparecidos PRESENTES en Río Tercero

Durante la Vigilia la agrupación feminista Las Nietas de las Brujas y Comunicando Igualdad leyeron un emotivo comunicado. 

Denunciaron una vez más las formas de violencia específicas que sufrieron las mujeres secuestradas y torturadas por la dictadura.

Además incluyeron en el número de desaparecidos a las disidencias sexuales, invisibilizadas por el relato histórico.

¿Son 30.000?

Ante el cuestionamiento constante sobre si fueron o no fueron 30 mil desaparecidos, la organización de ciencia y diseño El Gato y La Caja difundió un informe sobre cómo se calculan los 30 mil desaparecidos. 

El informe está basado en la Carta Abierta de Rodolfo Walsh a la junta militar (1977); el Centro Internacional de Derechos Humanos, la CONADEP. (1984), la Carta de Eduardo Luis Duhalde a Graciela Fernández Meijide. (2009), el Espacio Memoria, la Secretaría de DDHH. (2022), y Sitios de Memoria. 

Los números, especifica el informe, deberían ser una responsabilidad del Estado, que en su momento actuó en clandestinidad, por eso es importante reconstruir esta cifra citando diferentes documentos.

Entre 1974 y 1983 hubo aproximadamente 800 centros de detención y tortura. Si tan solo hubiese pasado 40 víctimas por cada uno de ellos, bastaría para exceder el número 30.000.

Sin embargo se calcula que en los 5 centros de detención más conocidos pasaron 15 mil personas (ESMA, La Perla, Campo de Mayo Vesubio y Club Atlético).

Además para reconstruir este número se tiene en cuenta la cantidad de efectivos que se destinaron a la represión, que fueron 150 mil (según el ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación E. Duhalde).

Más del 50% de los detenidos desaparecidos que constan en documentos, eran obreros y estudiantes.

Foto de portada: Micka Hubeli

Crónicas de Río 3, síguenos también en Facebook y Youtube

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRIBIRSE